- dativo
- (Del lat. dativus.)► adjetivo1 DERECHO De nombramiento judicial:■ tutela dativa.► sustantivo masculino2 GRAMÁTICA Caso de la declinación, que en español equivale al objeto indirecto del verbo.FRASEOLOGÍAdativo ético GRAMÁTICA Uso de pronombres personales innecesarios que denotan afectividad:■ ¡me han muerto a mi hijo! es un ejemplo de dativo ético.dativo simpatético GRAMÁTICA Uso de dativo en construcciones con valor de genitivo:■ lavo la camisa a mi hermano es un ejemplo de dativo simpatético.
* * *
dativo (del lat. «datīvus») m. Gram. *Caso de las palabras que tienen declinación, que se emplea en el complemento indirecto. En español, las preposiciones propias de dativo son «a» y «para»: ‘Te lo digo a ti. Lo trajo para mí’. ⇒ Apénd. II, pronombre personal.* * *
dativo. (Del lat. datīvus). m. Gram. Caso de la declinación latina y de otras lenguas que en español equivale al objeto indirecto del verbo. || \dativo ético. m. Gram. Pronombre no necesario para el sentido de la frase, que designa a la persona afectada por la acción o interesada por ella. || \dativo posesivo. m. Gram. En ciertas lenguas, el que designa al poseedor en las oraciones nominales. || \dativo simpatético. m. Gram. En ciertas lenguas, el que indica relación personal en oraciones nominales y que presenta un valor próximo al dativo posesivo.* * *
► masculino GRAMÁTICA Caso de declinación nominal de algunas lenguas de origen indoeuropeo, que en español equivale al complemento indirecto. Suele ir acompañado de las preposiciones a o para.► GRAMÁTICA GENERATIVA Caso de estructura profunda definido por Ch. J. Fillmore. Es el «caso del ser animado afectado por el estado o acción identificada en el verbo»: Juan creía que ganaría.
Enciclopedia Universal. 2012.